Entrevista a Alejandro y David del CITLab de Villanueva de la Serena

 

Entrevistadores: alumnos y alumnas de 6.º primaria de El Torviscal.
Invitados: Alejandro y David, del CITLab (Villanueva de la Serena)

Contacto del CitLab:
Email: citlab_villanueva@dip-badajoz.es
Teléfono: 681 171 060
Dirección: Avenida Hernán Cortés, n°2 - 06700 Villanueva de la Serena (Badajoz)

Introducción

Érika:

Hola a todos los oyentes, somos los alumnos y alumnas de 6º de primaria, y hoy tenemos la suerte de hablar con Alejandro y David, que trabajan en el CITLab de Villanueva de la Serena. Ellos nos van a explicar qué es, qué hacen allí y más concretamente, cómo funciona la impresora de corte láser, que es una máquina que tenemos en clase.

Yeray:

Además, también han venido a enseñar a nuestras maestras a utilizar y saber más sobre la cortadora de vinilo, van a pasar la jornada de hoy en nuestro colegio, esperamos que nos enseñen mucho y se lo pasen bien. 

Preguntas

  1. Emma: Para empezar, ¿qué significa exactamente CitLab y qué tipo de actividades se realizan allí

  2. ¿Qué trabajo realizáis vosotros, Alejandro y David, dentro del CitLab?

  3. ¿Qué tipo de personas o grupos suelen ir a usar las máquinas?

  4. Además de la cortadora láser, que ya sabemos que tenéis y saber utilizar ¿qué otras máquinas tenéis disponibles en el laboratorio?

  5. Nosotros utilizamos las impresoras 3D para aprender matemáticas, para promocionar nuestros proyectos, imprimir productos para los mercadillos...  ¿Para qué la utilizáis vosotros y qué tipo de objetos se pueden fabricar con ella?

  6. ¿Cómo funciona una bordadora digital y qué cosas se pueden crear con esta máquina?

  7. También hemos oído que tenéis máquinas muy diferentes entre sí. ¿Cuál os parece la más sorprendente o la que más llama la atención a quienes visitan el CitLab?

  8. ¿Hay proyectos que combinen varias máquinas, por ejemplo láser + impresión 3D + bordadora?

  9. ¿Cualquier persona puede ir al CitLab a aprender a usar estas máquinas, incluso jóvenes como nosotros?

  10. ¿Tenéis talleres o cursos especiales para centros educativos o grupos escolares?

  11. ¿Qué medidas de seguridad deben seguirse para usar la cortadora láser y el resto de máquinas?

  12. ¿Cuál ha sido el proyecto más curioso, divertido o creativo que habéis visto hacer?

  13. ¿Cómo creéis que estas tecnologías pueden ayudar a mejorar nuestro futuro, nuestro aprendizaje y nuestro entorno?

Despedida

Sofía Carrasco:

Muchas gracias, Alejandro y David, por responder a todas nuestras preguntas. Nos ha encantado aprender cómo funciona la impresora de corte láser, qué materiales se pueden usar, cómo se diseña y cómo la usáis para hacer proyectos muy chulos.

Alma:
Sí, ¡ha sido súper interesante! Esperamos poder visitar el CitLab pronto y ver en vivo cómo trabajáis con todas las máquinas, o incluso participar en un taller para crear algo nosotros mismos.

¡Hasta pronto y gracias de nuevo!

Comentarios

Entradas populares