Nuestra rueda de prensa en La Gafetina: ¡Un Proyecto Inclusivo y Solidario! 🎤💚🤍🖤Our press conference at La Gafetina: An Inclusive and Solidarity Project! 🎤💚🤍🖤
¡Qué emocionante ha sido la experiencia que vivimos en La Gafetina! Varios medios de comunicación vinieron a nuestra rueda de prensa para conocer más sobre el proyecto que hemos hecho junto al artista extremeño Fernando Sembrador: Los Emoticonos Extremeños: una revolución inclusiva.
Con este proyecto hemos conseguido unir lo mejor de nuestra cultura extremeña con valores como la inclusión, la solidaridad y la accesibilidad. Los niños y niñas de 5º y 6º del CRA La Espiga, junto con Fernando, diseñamos unos llaveros en 3D que llevan grabado Braille para que también las personas con discapacidad visual puedan disfrutarlos.
En la rueda de prensa, explicamos cómo fue el proceso de diseño, desde nuestras primeras ideas hasta el trabajo final. Contamos con la ayuda de Pepe Gragera, quien nos enseñó a usar herramientas de impresión 3D, y de nuestro compañero Martín, que validó el Braille en los llaveros para asegurarnos de que todo estuviera perfecto.
Además, este proyecto tiene un fin solidario, ya que con la venta de los llaveros (que cuestan 5 euros cada uno) queremos ayudar a Pedro en su lucha contra el cáncer. Cada llavero no solo es un recuerdo bonito de nuestra tierra, sino también un símbolo de unión y esfuerzo.
Queremos agradecer de corazón a todas las personas y empresas que han colaborado para que este proyecto sea una realidad: La Gafetina, Repuestos 3D, Extreprint, Inclusives Villanueva y muchos más. ¡Gracias por creer en este proyecto y apoyarnos!
Estamos muy orgullosos del trabajo en equipo y felices de ver cómo algo que empezamos en clase ha llegado tan lejos. ¡Seguimos soñando y trabajando para hacer cosas grandes!
Al final podéis leer todo lo que explicamos.
En la rueda de prensa explicamos todo el proyecto por partes, cada niño y niña de clase tenía una parte muy importante, también hablaron Martín y la seño Inma:
RUEDA DE PRENSA “LOS EMOTICONOS: UNA REVOLUCIÓN INCLUSIVA”
SOFÍA CARRASCO: Somos los alumnos y alumnas de 5º y 6º del CRA La Espiga en El Torviscal, junto con nuestros compañeros de 3º y 4º, formamos la Cooperativa Escolar “Junior Salud Torvis”. Nuestro principal objetivo es: “Mejorar la salud de los torviscaleños y de todas las personas que deseen participar”. Mi nombre es Sofía y soy la presidenta de la 9ª cooperativa. En nuestro colegio trabajamos con metodologías activas que nos permiten aprender de forma práctica y significativa, siempre utilizamos el aprendizaje-servicio. Esto significa que no solo aprendemos, sino que también contribuimos a nuestra comunidad. Además, utilizamos herramientas tecnológicas como la impresora 3D para hacer realidad nuestras ideas y mejorar los proyectos.
YERAY VICHO: El proyecto “Los emoticonos: una revolución inclusiva” empezó cuando Fernando Sembrador, un artista extremeño que conocíamos por las redes y ya le habíamos pedido que nos hiciera unos logos para el colegio, nos propuso una idea muy especial: ¡crear algo único relacionado con los emoticonos extremeños que tanto nos gustan! Él quería que convirtiéramos su emoticono de “Acho” en inclusivo, convirtiéndolo en 3D con relieve y añadiendo Braille. Nos emocionó la idea porque ya habíamos hecho cosas en la impresora 3D para nuestro amigo Martín (invidente), así que no lo dudamos y nos pusimos manos a la obra.
LEYRE JIMENO: Empezamos a hacer los primeros prototipos con el profe Carlos de Religión, que nos enseñó a vectorizar y con la seño Inma, en Tinkercad (que es una herramienta online que permite crear modelos en 3D) y, aunque teníamos mucha ilusión, nos dimos cuenta de que no sabíamos hacer bien los diseños digitales. Por eso pedimos ayuda a Pepe Gragera, un maestro experto en impresión 3D. Fue complicado al principio, pero aprendimos mucho gracias a su paciencia y consejos.
EMMA SALGUERO: Pepe nos ayudó a separar el emoticono en partes para que cada color se imprimiera por separado y en diferentes capas dando relieve para poder tocarlo. Así, el diseño quedó mucho más bonito. Queríamos que nuestro proyecto fuera para todo el mundo, así que hablamos con Antonio García Guzmán, un profe de la Universidad de Granada que nos ayudó a entender cómo usar el modelo DUA (Diseño Universal de Aprendizaje).
ALMA GÓMEZ: Con la seño Inma, usamos la web touchsee.me para traducir al Braille. Fue muy interesante descubrir cómo escribir de una manera que todos puedan leer, incluso con las manos. También contamos con nuestro amigo Martín, que sabe Braille y siempre nos ayuda en los proyectos inclusivos que hacemos, él revisó nuestro trabajo para que fuera accesible a las personas ciegas.
ÉRIKA BAVIANO: Gracias a este proyecto, hemos aprendido a trabajar en equipo y a pensar en cómo hacer las cosas accesibles para todos. Ha sido una experiencia increíble y estamos muy contentos con lo que hemos logrado. ¡Nos encanta aprender y aportar nuestro granito de arena para construir un mundo mejor!
MARTÍN RODRÍGUEZ: Yo soy Martín y me encanta colaborar en todo lo que hacen en la cooperativa. Siempre me lo paso genial trabajando con mis compañeros, porque hacemos cosas muy chulas y, además, hago amigos nuevos. También me gusta que puedo enseñarles a ellos cosas sobre Braille y cómo hacemos que todo sea accesible para todos. ¡Es muy divertido y aprendemos mucho juntos!
INMA BOTE: Como maestra, quiero destacar la importancia de este proyecto por las alianzas que hemos formado
con Fernando S., todo un descubrimiento, y con Esther (La Gafetina) y Martín (invidente) que nos llevan años
ayudando. Estas colaboraciones nos permiten crear una red sólida de aprendizaje significativo para nuestros niños y
niñas, donde el trabajo conjunto con expertos, familias y la comunidad enriquece las experiencias y refuerza nuestro
compromiso con ayudar a los demás. Para mí es emocionante ver cómo cada pequeño esfuerzo suma para lograr
grandes cambios.
Comentarios
Publicar un comentario