Proyecto "CUERDAS. ATANDO FUTUROS". Project "ROPES. TYING FUTURES".
Este proyecto se inspira en el cortometraje Cuerdas, dirigido por Pedro Solís, que narra la historia de una amistad especial entre una niña y un compañero con discapacidad, demostrando cómo la empatía y la imaginación pueden superar cualquier barrera. En ese sentido, “Atando Futuros" toma como base esa lección para llevarla a la realidad del aula, donde los alumnos y alumnas de nuestro Colegio Rural Agrupado La Espiga trabajarán junto con el IESO Sierra La Mesta y con el Centro de Educación Especial Ntra. Sra. de la Aurora, INCLUSIVES, creando una red de acciones que promuevan la integración y el aprendizaje mutuo.
Nos emociona anunciar el inicio de las primeras actividades de nuestro proyecto, un espacio inclusivo de aprendizaje y colaboración entre el alumnado de nuestro CRA, el IESO y el CEE. En esta etapa inicial, hemos realizado dos importantes actividades que buscan fomentar la empatía, el respeto y la conexión entre todo el alumnado, promoviendo así un entorno de inclusión y apoyo mutuo.
Proyección y Cine-Fórum sobre "Cuerdas":
Para comenzar, se organizó la proyección del cortometraje Cuerdas de Pedro Solís, una obra inspiradora que aborda temas como la amistad, la inclusión y la empatía. Tras la proyección, el alumnado participó en un cine-fórum en el que se analizaron las escenas más emotivas y significativas del corto. Durante el debate, los alumnos y alumnas compartieron sus reflexiones sobre cómo el personaje de María simboliza la importancia de apoyar y aceptar a los demás tal y como son. Además, para profundizar en el mensaje de la película, leímos y analizamos dos artículos de dos entrevistas a Pedro Solís, en los que explica el proceso creativo detrás de Cuerdas y su visión sobre la inclusión.
- Pedro Solís: “El corto 'Cuerdas' surge de una parte muy importante de mi vida: la historia de la relación entre mis hijos”
- Pedro Solís, director de 'Cuerdas' y 'Buffalo Kids': "Nico, mi hijo, me ha enseñado lo que es la vida"
CRA La Espiga
Como siguiente acción, hemos llevado a cabo el taller "Atando Futuros", una actividad creativa y simbólica donde el alumnado de los tres centros compartieron sus sueños y aspiraciones para el futuro. Cada alumno y alumna representó cómo se ve a sí mismo dentro de 20 años, y posteriormente, todas las representaciones se conectaron mediante cuerdas o hilos de colores que simbolizan las metas y deseos comunes. Este taller nos permitió descubrir que, a pesar de las diferencias individuales, todos compartimos aspiraciones que nos unen, y que mediante el respeto y la empatía, podemos construir un futuro inclusivo juntos.
Con estas primeras actividades, estamos fortaleciendo los lazos entre todos los participantes y sentando las bases para un proyecto que buscará hacer de la inclusión y la colaboración los pilares de nuestro aprendizaje. ¡Continuaremos trabajando juntos en las próximas acciones para seguir "atando" futuros compartidos!

Los coordinadores docentes de los tres centros participantes nos hemos reunido para compartir los dibujos realizados por el alumnado en la actividad "Atando Futuros", una experiencia que ha conectado a nuestros estudiantes a través de sus sueños y visiones de futuro.
Durante el encuentro, cada docente compartió cómo fue el proceso en su centro, destacando la creatividad, la ilusión y las reflexiones que surgieron entre los niños y niñas al imaginarse a sí mismos dentro de 20 años. Escuchar las experiencias de cada grupo nos permitió ver el impacto positivo de esta actividad y la riqueza de los sueños expresados por el alumnado.
Una vez compartidos los dibujos, los escaneamos, imprimimos y plastificamos para que cada centro tuviera una copia completa. Esta recopilación no solo es un recuerdo visual precioso, sino también una muestra del trabajo en equipo y de los valores que estamos fomentando con este proyecto.
Las conclusiones obtenidas al compartir los dibujos con el alumnado fueron muy enriquecedoras, se sintieron orgullosos, a la vez de sorprendidos, de ver cómo sus ideas se entrelazaban con las de sus compañeros de otros centros.
“Todos somos iguales”
“Nos gustan las mismas cosas”
“Seremos compañeros/as en un futuro”
“Trabajaremos en el mismo sitio”
“Nos podremos ayudar”
Como tercera acción, hemos creado llaveros promocionales para la Semana de la disCAPACIDAD, organizada por la Consejería de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos de Ceuta, la Dirección Territorial del IMSERSO en Ceuta y la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta (Universidad de Granada). Estos llaveros, diseñados y producidos por nuestro alumnado junto con el profesorado, con un símbolo (corazón formado por una cuerda) que representa nuestro compromiso con la inclusión y el esfuerzo conjunto de todos los participantes.
Para llevar a cabo esta actividad, aprendimos a utilizar la herramienta de diseño gráfico Corel Draw de la mano del profesor Carlos, quien nos enseñó a vectorizar imágenes y preparar el diseño. Con la colaboración de todos logramos elaborar estos llaveros inclusivos que contienen un código QR que enlaza a información sobre nuestro proyecto, permitiendo a quienes los reciban conocer nuestras iniciativas y esfuerzos por crear un entorno inclusivo.
¡Saltamos juntos! Retos cooperativos inspirados en "Cuerdas"
Desde el área de Educación Física, hemos iniciado una enriquecedora situación de aprendizaje basada en el cortometraje “Cuerdas” de Pedro Solís, una obra que nos inspira a trabajar valores como la empatía, la inclusión y el trabajo en equipo.
A través de esta acción, estamos aprendiendo a saltar con la comba, tanto de forma individual como en grupo, enfrentándonos a retos cooperativos e inclusivos que conectan con los mensajes del cortometraje. Para ello, contamos con las cartas diseñadas por Gustavo Lorente, que amablemente compartió en las redes sociales y que han sido un gran incentivo para el alumnado. Estas dinámicas no solo hacen más divertidas las sesiones, sino que también nos permiten reflexionar sobre nuestras habilidades y actitudes, siendo una herramienta clave para la evaluación.
En esta ocasión, el aprendizaje va más allá de las técnicas de salto, reforzamos valores esenciales, aprendemos a trabajar juntos y reconocemos la importancia de incluir a todos. Agradecemos profundamente a Gustavo Lorente por compartir sus materiales y a Pedro Solís por la inspiración de su historia, que sigue guiándonos hacia un aprendizaje significativo y lleno de valores. ¡Seguimos saltando hacia nuevos horizontes!
El objetivo de estos problemas no solo era mejorar las habilidades matemáticas del alumnado, sino también mostrar cómo los números pueden ayudarnos a entender mejor las dinámicas de colaboración y solidaridad que promueve nuestro proyecto.
¡Qué emoción! Pedro Solís, director del inspirador cortometraje Cuerdas, ha recibido con alegría todo el trabajo que hemos realizado en el proyecto "Cuerdas. Atando Futuros". Le hemos enviado los banderines creados en el taller "Atando Futuros", que simbolizan los lazos de amistad y conexión entre nuestro alumnado, además de unos regalitos personalizados que preparamos con mucho cariño.
Entre
los detalles que le enviamos, destacaron un abrebotellas personalizado,
llaveros inclusivos y un precioso marcapáginas, elaborados con la ayuda
del profe Carlos. ¡Nos llena de orgullo saber que le encantaron! (nos
mandó un vídeo).
Pedro nos ha devuelto un gesto inolvidable: nos dedicó y firmó una fotografía especial del cortometraje Cuerdas, que ahora será un valioso recuerdo para todos los que formamos parte de este proyecto. Sus palabras nos inspiran a seguir trabajando por la inclusión, la empatía y la creatividad.
Queremos agradecer de manera muy especial a Antonio García Guzmán, profesor de la Universidad de Granada, quien hizo posible este intercambio. Su apoyo y colaboración han sido clave para conectar nuestro trabajo con Pedro Solís, permitiéndonos vivir esta experiencia tan emocionante y enriquecedora.
Gracias, Pedro y Antonio, por ser parte de nuestra experiencia y por inspirarnos con vuestro compromiso y generosidad. ¡Seguimos "atando futuros" juntos!
Además, gracias a la colaboración de los alumnos y alumnas de la Universidad, nuestros llaveros con código QR fueron repartidos durante la Semana de la Discapacidad en Ceuta, ayudando a dar visibilidad a nuestro proyecto y a los valores que promovemos.
Comentarios
Publicar un comentario